CONVERSATORIO INTERNACIONAL EN VIVO
El propósito es generar un espacio de sensibilización que nos convoque a reconocer el papel de los adultos en el desarrollo y protección de los niños y las niñas de todo el país.
Temas a tratar:
En Colombia, la ley 724 de 2001 institucionalizó la celebración del Día de la Niñez y la Recreación que se celebra el último sábado del mes de abril de cada año. La mencionada ley tiene como propósito fundamental
“realizar un homenaje a la niñez colombiana y con el propósito de avanzar en la sensibilización de la familia, la sociedad y el Estado sobre su obligación de asistir y proteger a los niños y niñas para garantizarles su desarrollo armónico e integral”
la ley además convoca a las organizaciones de toda índole a que durante el mes abril de cada año,
“diseñen y desarrollen programas, actividades y eventos que, procuren el acceso de los niños y niñas a opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación además de la generación de espacios de reflexión sobre la niñez entre los adultos”.
Lo anterior es una clara invitación a generar espacios de sensibilización entre los adultos para reconocer nuestro papel en la garantía de los derechos de los niños y las niñas; evento difícil de lograr si la celebración se convierte en un asunto de fiestas y jolgorio que se encuentran lejos de reconocer la verdadera realidad en la que viven la mayoría de los niños y las niñas en todo el territorio colombiano.
Desde la Corporación Educativa CENDA, hacemos una invitación a la reflexión sobre la realidad en la que viven los niños y las niñas en Colombia, quienes se encuentran en condición de discapacidad, quienes habitan la ruralidad y cuál es el papel que los programas de formación como:
- La licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes
- Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas
- Danzas y Dirección Coreográfica
o programas de formación posgradual como:
- Especialización en Deporte y Desarrollo Social
- Especialización en Discapacidad, Educación Física, Recreación y Deporte: Adaptados.
Ponentes Invitados

Carlos Alberto Rico
Administrador Público de la ESAP.
Profesor de la Especialización en Deporte y Desarrollo Social de CENDA.
Colombia

Julian Molina Serrato
Magister en Desarrollo Educativo y Social de CINDE y la UPN.
Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación física Recreación y Deportes de CENDA.
Colombia

Ramiro González Gainza
Estudios de Sociología.
Psicólogo Social. Primera Escuela Privada de Psicología Social. Ciudad de Buenos Aires.
Magister en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social.
Argentina
Moderadora: Edna Patricia López
Directora de la maestría en desarrollo educativo y social de CINDE en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional