
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII)
Presentación
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII) de la Corporación Universitaria CENDA se ubica como una instancia estratégica, se le considera así, debido a la importancia que hoy define a este ejercicio en el mundo. Es innegable que en un entorno globalizado, la cultura y especialmente la educación se vuelven un escenario determinante para comprender los fenómenos mundiales. La Educación Superior no es ajena a esta realidad y hoy es esencial establecer relaciones académicas que permitan favorecer ambientes de aprendizaje de los profesionales que deben afrontar nuevos tiempos.
Portafolio de Becas
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII) pone a disposición un portafolio de becas para estudios en el exterior de las siguientes Instituciones:
Eventos de la ORII
Política Institucional de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
Gestión de las relaciones internacionales e interinstitucionales
Se pretende entablar relaciones a mediano y largo plazo con entidades, redes u otros actores desde las que sea posible dinamizar la comunidad académica e investigativa de la Institución a través de:
- La activa gestión de alianzas estratégicas, convenios nacionales e internacionales para la cooperación y trabajo mutuo.
- Entablar acciones articuladas de docencia e investigación con universidades y centros de investigación a nivel nacional e internacional.
Cultura de la internacionalización
Pretende a través de esta que los Programas Académicos y la Institución Involucren en el proyecto curricular institucional acciones que trasciendan el aula y permitan que la comunidad vivencie y construya experiencias que le permitan reconocer la importancia de la Internacionalización como principio en la formulación de sus proyectos de formación y de vida.
- Activar el desarrollo de convenios nacionales e internacionales de manera que los y las estudiantes tengan acceso a ofertas educativas de otras instituciones.
- Ampliar las posibilidades de acceso a una segunda lengua por parte de estudiantes y docentes.
- Favorecer los intercambios docentes y estudiantes y de procesos de investigación en los que los y las estudiantes puedan estar vinculados para fortalecer su contacto con el mundo y el reconocimiento de otros escenarios para la construcción de conocimiento.
Articulación internacional de la investigación y la docencia
Se busca desde este componente, generar estrategias que permitan promover la investigación en el ámbito nacional e internacional mediante la articulación conjunta de los grupos de investigación a redes internacionales desde las cuales sea posible dinamizar la producción de ciencia, tecnología e innovación, lo mismo que la producción artística y cultural al igual que la investigación creación en la Institución. Asimismo, promover la inserción de los docentes de la Institución en las comunidades académicas de cada una de las disciplinas que se desarrollan en la Corporación.
Para ello, la institución fomentará:
- La participación de sus docentes en redes académicas nacionales e internacionales.
- El desarrollo de proyectos de investigación, creación artística y cultural o de colaboración con IES nacionales e internacionales.
- Desarrollo de clases conjuntas con otras IES con las que se tiene convenio, sin ser esto una condición necesaria, como clases espejo.
- Establecimiento de acciones conjuntas de trabajo con investigaciones en diversos países y a nivel nacional.
- Favorecer la movilidad académica nacional e internacional de los estudiantes, docentes y administrativos.
Internacionalización del currículo
Se trata de ampliar los contenidos y la oferta curricular de manera que estas favorezcan el desarrollo de competencial multi e interculturales; así como la apropiación de una segunda lengua que ayude a que el reconocimiento de otras realidades sea posible también por adentrarse en su lengua, en sus manifestaciones culturales y en el saber que producen.
En este aspecto, la internacionalización del currículo les dará primacía a las relaciones académicas sin menosprecio de otras organizaciones con las que se puedan desarrollar intercambios. Lo anterior, a través de estrategias como:
- Vinculación de docentes de otros países, en especial latinoamericanos, de manera que se pueda generar un intercambio permanente con los maestros y maestras y los mismos estudiantes.
- Implementar proceso de investigación compartidos con universidades y centros de investigación para fortalecer estos procesos y los resultados de estos.
- En coherencia con los lineamientos curriculares de la Institución, desde la Vicerrectoría Académica se establecerán estrategias para la inclusión en el currículo de los programas académicos aspectos de los contextos local, regional y global como referentes generales y particulares de cada disciplina, que su vez atiendan a las tendencias de formación y titulación presenten en contextos nacionales e internacionales.
- Realizar acciones que permitan la inclusión de docentes internacionales a través de charlas, seminarios simposios presenciales o virtuales en temáticas de interés común.
- Propendiendo por el establecimiento de la doble titulación con universidades y programas comunes en todo el mundo y en los que se favorezcan las condiciones para ello.