Estudia

Especialización en Deporte y Desarrollo Social

El deporte no solo es una disciplina, es una forma de impulsar el desarrollo social

SNIES: 109193 / Registro Calificado MEN Resolución 015919 del 18 de Diciembre de 2019 por 7 años. Vigilada Mineducación


Estudia

Creación Escénica

SNIES: 110085 / Registro Calificado MEN Resolución 6919 del 21 de Abril de 2021 por 7 años. Vigilada Mineducación

Modalidad presencial en Bogotá

¡Fórmate como el mejor en actuación, diseño y montaje de propuestas escénicas!

Estudia

Especialización en Deporte y Desarrollo Social

El deporte no solo es una disciplina, es una forma de impulsar el desarrollo social

SNIES: 109193 / Registro Calificado MEN Resolución 015919 del 18 de Diciembre de 2019 por 7 años. Vigilada Mineducación

¿En qué consiste la carrera de Creación Escénica?

El objeto de estudio es la actuación y en ella, el diseño, la gestión y la realización de proyectos de arte escénico, con una perspectiva interdisciplinaria y socio cultural, al reconocer y desarrollar temas, historias, acciones, escenas, movimientos, coreografías, dentro del ámbito de una obra, serie o puesta en escena, que generen un impacto en la sociedad, además de forjar capacidades críticas, analíticas y reflexivas en los procesos de creación, ampliando el campo de conocimiento a nivel artístico con su realidad circunscrita, desde la complejidad del ser en su evolución personal y profesional.

¡Bienvenidos la Especialización!

La Especialización en Deporte y Desarrollo Social tiene como propósito formar profesionales interesados en el deporte como una herramienta de transformación social y humana. Está dirigida a licenciados, educadores físicos, administradores, sociólogos, antropólogos y otros profesionales de áreas afines, que buscan diseñar y liderar proyectos sociales utilizando el deporte como  vehículo de desarrollo humano y comunitario. Los aspirantes deben estar dispuestos a abordar el deporte desde una perspectiva crítica y multidimensional.

Quiero más información

Te presentamos la Especialización en Deporte y Desarrollo Social; si eres un profesional,  interesados en el deporte como herramienta de inclusión, educación y transformación social, esta especialización es para ti.


Al finalizar acreditar tu conocimiento con el título Especialista en Deporte y Desarrollo Social.


Características del programa:


  • Nivel Académico: Posgrado
  • Periodicidad: Cuatrimestral
  • Modalidad: Distancia
  • Duración: 2 periodos académicos
  • Jornada: Diurna
  • Franja horaria: Sábados 8:00 am – 1:00 pm.


Requisitos:

  • Diploma y Acta de grado de Pregrado
  • Documento de identidad
  • Certificación de afiliación EPS, no mayor a 30 días de expedición.


*Valor a pagar por cuatrimestre

Conoce el plan de estudios

Habilidades clave para el programa

Habilidades clave para el programa

Capacidad para organizar iniciativas deportivas con impacto social.

Habilidad para usar el deporte como herramienta de inclusión y transformación social.

Capacidad para dirigir equipos multidisciplinarios en proyectos deportivos..

Aptitud para fomentar el diálogo y la sana convivencia a través del deporte.

Perfiles

El programa está dirigido a profesionales interesados en el deporte como herramienta de inclusión, educación y transformación social. El aspirante debe tener una visión integral del deporte y su impacto en el desarrollo de comunidades y poblaciones diversas. Es importante que cuente con habilidades de gestión, planeación y liderazgo para diseñar e implementar programas deportivos que fomenten la convivencia, la participación y la integración social. Se valoran la capacidad de trabajo en equipo, la innovación y la disposición para abordar problemáticas sociales a través de la actividad física y el deporte. Además, se espera que el aspirante tenga interés en investigar y aplicar metodologías que potencien el deporte como un agente de cambio en contextos de vulnerabilidad.

El egresado será un profesional con capacidad para comprender y analizar contextos sociales complejos, y gestionar proyectos que utilicen el deporte como estrategia de desarrollo humano y social. Con una sólida formación investigativa y una mirada crítica, será capaz de aplicar técnicas de evaluación para impulsar el desarrollo sostenible y la construcción de paz en diversas comunidades, integrando el deporte con los procesos sociales, políticos y culturales en su intervención.

Tasa de empleabilidad: Entre el 90% y el 95%

El egresado será capaz de aplicar técnicas de investigación para comprender contextos sociales complejos y formular proyectos sociales desde el deporte. Podrá asesorar organizaciones públicas y privadas en el diseño de programas sociales y comunitarios relacionados con el deporte, así como dirigir proyectos que promuevan el desarrollo humano y social a través de la participación deportiva. Además, estará preparado para actuar como consultor en temas relacionados con el deporte y el desarrollo social.


Los principales roles profesionales:

  • Coordinador/a de programas deportivos con impacto social.
  • Gestor/a de proyectos de inclusión a través del deporte.
  • Consultor/a en políticas de deporte y desarrollo comunitario.
  • Investigador/a en educación física y deporte social.
  • Docente o capacitador/a en deporte para el desarrollo.

Distintivos del programa

Estudiar la Especialización en Deporte y Desarrollo Social en CENDA es una oportunidad para formarse en una disciplina innovadora que combina la actividad física con la transformación social. La universidad ofrece un programa que integra teoría y práctica, preparando profesionales para diseñar e implementar proyectos deportivos con impacto en comunidades. Su enfoque interdisciplinario, junto con la participación de expertos en el campo, permite a los estudiantes aplicar el deporte como herramienta de inclusión, bienestar y desarrollo comunitario.

Financiación directa con el Crédito Directo CENDA.

Modalidades de aprendizaje flexibles

¡Únete al programa!

Regístrate aquí

Regístrate aquí y un asesor de CENDA resolverá tus dudas

Programas

¡Únete al programa!

Regístrate aquí

Regístrate aquí y un asesor de CENDA resolverá tus dudas

Programas