Los Retos que Trae el Módulo Interdisciplinar

Elaborado por: Andrea Estefanía Rojas Pineda

Docente Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes


Junio 2022.


El módulo interdisciplinar compuesto por paidomotricidad, praxis corporales en la escuela y nutrición, surge bajo el marco de unos lineamientos que, desde el programa académico, se han diseñado, gestionado y direccionado en pro de fortalecer unas experiencias en donde se denote una colaboración entre las diferentes disciplinas, un aporte en función a la identificación y a la resolución de problemas y, a su vez, una construcción del saber hacer reflexivo.


Surgen entonces varios retos, por un lado, ya no solo se discute la importancia de la interdisciplinariedad como principio pedagógico, sino que también se hace necesario aterrizarla como aquella estrategia que le da sentido a la propuesta de formación que se ha ido formulando para el módulo en conjunto con los tres profesores que lo integran. Por otro lado, aunque hay una coincidencia con nuestros deseos como docentes respecto a construir conocimientos desde diferentes dimensiones y que estas construcciones puedan situarse como una alternativa frente a las necesidades y problemas propios del campo educativo, es un reto, en tanto que, en buena medida hemos tenido una formación disciplinar. Nos encontramos en un contexto en el que con frecuencia nos han explicado y hemos llegado a entender el mundo desde una visión disciplinar y especializada, lo que ha hecho que no haya sido tan fácil movernos a otras formas de pensar y de hacer. En lo personal, como profesora de nutrición, esta experiencia ha implicado abrirme a comprensiones teóricas y metodológicas propias de los espacios académicos de praxis corporales en la escuela y de paidomotricidad que no me eran muy familiares, nociones que me han descolocado y me han situado en otras formas de pensarme el proceso de formación de mis estudiantes. De manera que, nuestro desafío es poder utilizar ahora estos saberes disciplinares para generar relaciones e intervenciones con un sentido interdisciplinar que aporten a los problemas y problemáticas de nuestro contexto.


En concordancia con nuestras coincidencias como docentes, en nuestro acuerdo por atender y propender por la comprensión de la realidad de manera compleja, como punto de partida se tomó la observación realizada por parte de los estudiantes del módulo de la población con la que ellos realizarían su práctica pedagógica. Esta observación se realizó teniendo como objetivo identificar problemáticas en las que convergieran prácticas relacionadas con la alimentación, la salud, las expresiones corporales y la influencia del contexto educativo, en especial en las clases de educación física. A partir de allí, se propuso trabajar en torno a un proyecto que pudiera realizar un aporte a las diferentes situaciones identificadas. Durante el desarrollo del módulo, por supuesto que se evidenciaron los retos que trae la interdisciplinariedad para nosotros como grupo (incluyendo a los docentes y a los estudiantes) y con ello los esfuerzos realizados por aprender de estos procesos. Hoy concluyendo semestre, puedo dar cuenta de los avances que como grupo tuvimos, ciertamente no es un ejercicio inacabado, por el contrario, aun la propuesta del módulo interdisciplinar está despegando; sin embargo, es valioso presenciar las formas en las que se fue tejiendo lo aprendido en los diferentes espacios académicos y cómo esto, junto con la metodología de cada una de las disciplinas, llego a aportar en las intervenciones realizadas por parte de los estudiantes con base a los problemas identificados. Estas experiencias sin duda nos dejan enseñanzas a las personas que hicimos parte de ellas: a la población intervenida, a los profesionales en formación y a nosotros como profesores de módulo.


Compartir