Seminario Internacional Arte, Pedagogía y Desarrollo Humano
Dirigido a:
Estudiantes de la Corporación Universitaria CENDA y público en general.
Metodología:
Conferencias, con espacio para preguntas e intervención del público asistente.
Fecha de Realización del Evento:
21 de Septiembre de 2018
Certificado a otorgar:
Participación Seminario Internacional “Arte, Pedagogía y Desarrollo Humano”
Inscripciones:
Estudiantes $ 10.000 / Personas externas $ 30.000
Justificación
Los procesos educativos y artísticos resultan ser fundamentales tanto para el desarrollo de los individuos, como para la realización de procesos de transformación social. A través de diversas técnicas y materiales que dejan una huella clara en la historia del hombre, es que tenemos la posibilidad de expandir y difundir la Educación artística como una herramienta para la expresión y el pensamiento de hoy. Conservar la memoria de lo que la humanidad ha producido en materia artística, y contribuir en el progreso mental y espiritual de todos los agentes vinculados a la cultura mediante los soportes artísticos contemporáneos (tomado de propuesta María Cecilia Díaz Freiser).
Especificaciones
Conferencias
Nombre de la conferencia
Conferencistas
Resumen
Cerámica Cusca Risun, una Experiencia en la Educación Chilena.
Raúl Alejandro Fuentes Romero (Chile)
Los fundamentos del accionar del taller de cerámica se basan en supuestos sobre la población penal, tales como la necesidad de integrarse económicamente en el medio social, desarrollar habilidades personales y conocer macrovisiones culturales ancestrales y actuales, que sustenten la práctica y observación cerámica. Es por eso que los objetivos apuntan principalmente a desarrollar esas capacidades, atendiendo principalmente a su reinserción en el medio libre una vez egresados.
Arte Contemporáneo para el Fortalecimiento Integral de la Comunidad.
María Cecilia Díaz Frieser (Chile)
Los procesos educativos y artísticos resultan ser fundamentales tanto para el desarrollo de los individuos, como para la realización de procesos de transformación social. A través de diversas técnicas y materiales que dejan una huella clara en la historia del hombre, es que tenemos la posibilidad de expandir y difundir la Educación artística como una herramienta para la expresión y el pensamiento de hoy. Conservar la memoria de lo que la humanidad ha producido en materia artística, y contribuir en el progreso mental y espiritual de todos los agentes vinculados a la cultura mediante los soportes artísticos contemporáneos.
Educación Artística y Desarrollo Humano. Una Mirada a la Formación Docente y el Mundo de la Vida.
Educación Artística y Desarrollo Humano. Una Mirada a la Formación Docente y el Mundo de la Vida.
Ingrid Sandoval Martínez (Colombia)
Diana Janeth Bermúdez Romero (Colombia)
La ponencia “Educación Artística y Desarrollo Humano. Una Mirada a la Formación Docente y el Mundo de la Vida” busca generar un diálogo académico y sociocultural en torno a la importancia de la formación docente integral en el siglo XXI, las repercusiones del contexto en el ámbito social, cultural, ambiental y político, nos permiten como maestros la posibilidad de pensar a los otros, este es un reto que tiene las generaciones presentes y futuras. ¿Cómo hacer de este reto, una posibilidad en una sociedad de cambios continuos? ¿Qué implica pensarnos como docentes y ciudadanos? ¿Qué cambios se generan desde la docencia en arte? Estas preguntas con sus respuestas y reflexiones, pretende contribuir a la formación de un sujeto que agencie en una sociedad de continuas transformaciones y construcciones individuales y colectivas.