Estudia
Creación Escénica
¡Fórmate como el mejor en actuación, diseño y montaje de propuestas escénicas!
SNIES: 110085 / Registro Calificado MEN Resolución 3319 del 03 de Marzo de 2021 por 7 años. Vigilada Mineducación
Estudia
Creación Escénica
SNIES: 110085 / Registro Calificado MEN Resolución 6919 del 21 de Abril de 2021 por 7 años. Vigilada Mineducación
Modalidad presencial en Bogotá
¡Fórmate como el mejor en actuación, diseño y montaje de propuestas escénicas!
Estudia
Creación Escénica
¡Fórmate como el mejor en actuación, diseño y montaje de propuestas escénicas!
SNIES: 110085 / Registro Calificado MEN Resolución 6919 del 21 de Abril de 2021 por 7 años. Vigilada Mineducación
¿En qué consiste la carrera de Creación Escénica?
El objeto de estudio es la actuación y en ella, el diseño, la gestión y la realización de proyectos de arte escénico, con una perspectiva interdisciplinaria y socio cultural, al reconocer y desarrollar temas, historias, acciones, escenas, movimientos, coreografías, dentro del ámbito de una obra, serie o puesta en escena, que generen un impacto en la sociedad, además de forjar capacidades críticas, analíticas y reflexivas en los procesos de creación, ampliando el campo de conocimiento a nivel artístico con su realidad circunscrita, desde la complejidad del ser en su evolución personal y profesional.
¡Bienvenidos al programa!
El Programa de Creación Escénica fomenta la investigación, producción y difusión de proyectos en teatro, danza y performance; incluye formación multidisciplinaria en los formatos de teatro, cine y televisión promoviendo la inclusión, diversidad y garantizando un proceso estructurado con fases de desarrollo, montaje y exhibición.
¡Únete al programa!
¡Bienvenidos al programa!
El Programa de Creación Escénica fomenta la investigación, producción y difusión de proyectos en teatro, danza y performance; incluye formación multidisciplinaria en los formatos de teatro, cine y televisión promoviendo la inclusión, diversidad y garantizando un proceso estructurado con fases de desarrollo, montaje y exhibición.
RUTA REGULAR
Te presentamos la ruta de aprendizaje regular; si eres un joven recién graduado del colegio, con sensibilidad artística, creatividad y pasión por la actuación el pregrado de Creación Escénica es perfecto para ti.
Una oportunidad para que te prepares y adquieras habilidades en interpretación, dirección, dramaturgia y producción escénica.
Al finalizar acreditar tu conocimiento profesional con el título en Maestro (a) en Creación Escénica.
Características del programa:.
- Nivel Académico: Pregrado
- Periodicidad: Cuatrimestral
- Modalidad: Presencial
- Duración: 8 períodos
- Jornada: Nocturna
- Franja horaria: Lunes a viernes 6 – 10 p.m.
Requisitos:
- Título bachiller.
- Resultados pruebas Saber 11.
- Entrevista/Audición.

PROFESIONALIZACIÓN
Sé parte de la ruta de aprendizaje de Profesionalización de Creación Escénica y completa tu formación en solo 16 meses, mediante un espacio de evaluación que cumple la función de:
- Diagnosticar las líneas de formación a potenciar
- Evaluar los conocimientos mínimos y necesarios para continuar y cumplir con el plan de estudios del nivel de pregrado.
Es tu oportunidad de consolidar tu trayectoria artística con un título en Maestro (a) en Creación Escénica. Acreditando tus conocimientos y experiencias profesionales.
Características del programa:.
- Nivel Académico: Pregrado
- Periodicidad: Cuatrimestral
- Modalidad: Presencial – Asistido Metodología Infinitum By CENDA
- Duración: 4 períodos
- Jornada: Nocturna
- Franja horaria:
Lunes a viernes 6 - 10 p.m. / Sábado 7 a.m. - 1 p.m.
(* Sábado una (1) vez al mes según plan de estudios)
Requisitos:
- Título de bachiller
- Resultados de las pruebas Saber 11
- Uno de los siguientes: Técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo o profesional en áreas disciplinares afines (teatro, producción y/o realización audiovisual)
- 5 años de experiencia profesional comprobada y certificada en áreas disciplinares afines (teatro, producción y/o realización audiovisual)
- Nacionalidad colombiana (Extranjeros deben convalidar título)
- Entrevista / Audición

RUTA REGULAR
Te presentamos la ruta de aprendizaje regular; si eres un joven recién graduado del colegio, con sensibilidad artística, creatividad y pasión por la actuación el pregrado de Creación Escénica es perfecto para ti.
Una oportunidad para que te prepares y adquieras habilidades en interpretación, dirección, dramaturgia y producción escénica.
Al finalizar acreditar tu conocimiento profesional con el título en Maestro (a) en Creación Escénica.
Características del programa:
- Nivel Académico: Pregrado
- Periodicidad: Cuatrimestral
- Modalidad: Presencial
- Duración: 8 períodos
- Jornada: Nocturna
- Franja horaria: Lunes a viernes 6 – 10 p.m.
Requisitos:
- Título bachiller.
- Resultados pruebas Saber 11.
- Entrevista/Audición.

*Valor a pagar por cuatrimestre
PROFESIONALIZACIÓN
Sé parte de la ruta de aprendizaje de Profesionalización de Creación Escénica y completa tu formación en solo 16 meses, mediante un proceso de reconocimiento de saberes y un espacio de evaluación que cumple la función de:
- Diagnosticar las líneas de formación a potenciar.
- Evaluar los conocimientos mínimos y necesarios para continuar y cumplir con el plan de estudios del nivel de pregrado.
Es tu oportunidad de consolidar tu trayectoria artística con un título en Maestro (a) en Creación Escénica.
Características del programa:
- Nivel Académico: Pregrado
- Periodicidad: Cuatrimestral
- Modalidad: Presencial – Asistido Metodología Infinitum By CENDA
- Duración: 4 períodos
- Jornada: Nocturna
- Franja horaria:
Lunes a viernes 6 - 10 p.m. / Sábado 7 a.m. - 1 p.m.
(* Sábado una (1) vez al mes según plan de estudios)
Requisitos:
- Título de bachiller
- Resultados de las pruebas Saber 11
- Uno de los siguientes: Técnico laboral, técnico profesional, tecnólogo o profesional en áreas disciplinares afines (teatro, producción y/o realización audiovisual)
- 5 años de experiencia profesional comprobada y certificada en áreas disciplinares afines (teatro, producción y/o realización audiovisual)
- Nacionalidad colombiana (Extranjeros deben convalidar título)
- Entrevista / Audición

*Valor a pagar por cuatrimestre
Habilidades clave para el programa
Habilidades clave para el programa
Creatividad
Capacidad para generar ideas originales y conceptos innovadores en la puesta en escena.
Expresión corporal
Dominio del lenguaje corporal y la danza para comunicar emociones y narrativas sin palabras.
Conocimiento técnico
Conceptos técnicos de escenografía, iluminación, sonido y elementos visuales que complementan la narrativa.
Colaboración
Habilidad para trabajar en equipo con artistas, técnicos y diseñadores, compartiendo ideas y recursos.
Creatividad
Capacidad para generar ideas originales y conceptos innovadores en la puesta en escena.
Expresión corporal
Dominio del lenguaje corporal y la danza para comunicar emociones y narrativas sin palabras.
Conocimiento técnico
Conceptos técnicos de escenografía, iluminación, sonido y elementos visuales que complementan la narrativa.
Colaboración
Habilidad para trabajar en equipo con artistas, técnicos y diseñadores, compartiendo ideas y recursos.
Perfiles

El perfil del aspirante a estudiar Creación Escénica tras salir del colegio debe incluir a jóvenes con sensibilidad artística, creatividad, pasión por la actuación o disciplinas afines. Se espera que tenga interés en la exploración de nuevas formas de expresión, disposición para el trabajo en equipo y apertura al aprendizaje teórico y práctico. No es indispensable contar con experiencia previa, pero sí con motivación para desarrollar habilidades en interpretación, dirección, dramaturgia o producción escénica.

El egresado en Creación Escénica es un artista integral en artes escénicas, capaz de desarrollar, interpretar, dirigir y producir propuestas innovadoras en teatro, cine, televisión y disciplinas afines. Posee conocimientos en dramaturgia, puesta en escena, gestión cultural y experimentación interdisciplinaria, con habilidades para el trabajo colaborativo y la autogestión de proyectos. Es un creador con pensamiento crítico, sensibilidad artística y compromiso social, capaz de integrarse en circuitos artísticos o emprender iniciativas propias.

Tasa de empleabilidad aproximada entre el 60% y el 80%
- Director(a) escénico: Encargado de la dirección artística y técnica de producciones teatrales, dancísticas o performativas.
- Dramaturgo: Responsable de la creación y adaptación de textos para representaciones escénicas.
- Productor teatral: Gestiona los recursos financieros, logísticos y humanos necesarios para la realización de espectáculos.
- Actor/actriz: Interpreta personajes en diversas producciones escénicas, ya sea en teatro, cine o televisión.
- Gestor cultural: Promueve y desarrolla proyectos culturales, facilitando la difusión y sostenibilidad de las artes escénicas.
Distintivos del programa
Distintivos del programa
Este programa no solo ofrece una formación académica sólida, sino también una experiencia profesional que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo de las artes escénicas contemporáneas de manera creativa y estratégica. Enseñamos a crear, producir y divulgar sus productos
artísticos, en los formatos de cine, teatro y televisión.
Los estudiantes tienen acceso a una sólida red de colaboración con compañías de teatro, festivales, espacios culturales y productoras audiovisuales lo que les permite realizar prácticas profesionales durante su formación.
Este programa no solo ofrece una formación académica sólida, sino también una experiencia profesional que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo de las artes escénicas contemporáneas de manera creativa y estratégica. Enseñamos a crear, producir y divulgar sus productos
artísticos, en los formatos de cine, teatro y televisión.
Los estudiantes tienen acceso a una sólida red de colaboración con compañías de teatro, festivales, espacios culturales y productoras audiovisuales lo que les permite realizar prácticas profesionales durante su formación.
Sé profesional en menos tiempo.
Financiación directa con el Crédito Directo CENDA.
Énfasis en innovación y emprendimiento
Se enseña los tres formatos teatro, cine y televisión.
Sé profesional en menos tiempo.
Financiación directa con el Crédito Directo CENDA.
Énfasis en innovación y emprendimiento
Se enseña los tres formatos teatro, cine y televisión.
¡Únete al programa!
Regístrate aquí
Regístrate aquí y un asesor de CENDA resolverá tus dudas
PAUTA
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.